Entradas

Mostrando las entradas de 2021

COMPARTIENDO EL EVANGELIO

Imagen
Id al pueblo y enseñarles este modo de vida Ese el encargo del ángel que les libra de la prisión. Se enfrentan a los saduceos, la secta menos “religiosa”; que no creían en la resurrección. Los apóstoles no van a centrarse en exponer normas distintas de culto, ni insistir solo en lo que es su visión de Jesús, aunque sea el fundamento de su predicación; se han de centrar en un nuevo  modo de vivir . El cristianismo es una religión profética, como se indica en los tratados sobre el hecho religioso, no se queda en el culto, en creencias, sino que es un modo de vivir en la diversidad de los actos de la existencia humana, religiosos y profanos. Esto lo exponen los apóstoles en el templo, en el centro del culto judío por excelencia, en el lugar que tiene sentido desde lo religioso, en él se siente la presencia misteriosa de Dios. Cuando proclamamos el credo, cuando participamos en la eucaristía, cuando oramos, ¿somos conscientes de que las creencias, el culto, la oración implican un modo ...

COMPARTIENDO EL EVANGELIO

Imagen
En el grupo de los creyentes todos pensaban y sentían lo mismo Los  acontecimientos de la Resurrección y Pentecostés significan propiamente el nacimiento de la Iglesia y de esta, sobre todo, como comunidad del Espíritu. San Lucas afirma en otro lugar que eran admirados y respetados por como se amaban. Lo que pueda parecer una utopía o, incluso, una demasiado perfecta comunión en cuestiones tan íntimas como los pensamientos y sentimientos, es en realidad la mejor forma de expresar precisamente la acción del Paráclito en las primeras comunidades. Ciertamente San Lucas nos expresa una convicción teológica respecto a la Iglesia como Común Unión de Amor entre Cristo y los hermanos que, por fe, ingresan y se implican en un Evangelio realmente vivido. Consecuencia de ellos es la propia comunión de bienes de la que se habla enfáticamente porque contrastaba con los usos “normales” de la sociedad. Este texto de Lucas supone siempre un toque de atención respecto a nuestras comunidades cristia...

COMPARTIENDO EL EVANGELIO

Imagen
La liturgia de hoy nos invita a reflexionar sobre nuestra actitud creyente ante las dificultades de vivir y anunciar a Jesús como el Hijo de Dios. Una actitud que pasa por nuestra conversión continua y permanente al Evangelio, conversión personal, social, cultural. Acogiendo el viento del Espíritu en nuestras vidas, se hace posible el fortalecimiento del reino de Dios entre nosotros. La osadía de ir al encuentro personal con Jesús, aunque sea de noche, para contrastar inquietudes, preocupaciones y esperanzas, es el camino para fortalecer nuestra vida de fe. Y predicaban con valentía la palabra de Dios Ciertamente no fue fácil para los discípulos y apóstoles afrontar la realidad en la que se encontraban. Aunque personalmente creo que muchas veces nos olvidamos del contexto en el cual ellos y ellas vivieron y anunciaron a Jesús como el Hijo de Dios. Según el Evangelio de Juan, el verdadero motivo por el cual Jesús es crucificado (en un lenguaje actualizado podemos decir torturado y asesi...

COMPARTIENDO EL EVANGELIO

Imagen
  Desde la misericordia y la verdad La doctrina social de la iglesia no nace, sin embargo, de un sueño utópico, sino de la vida y predicación de Jesús, el Cristo, el Hijo de Dios, confesado como Señor y experimentado, religiosamente, como resucitado. Habrá siempre una gran distancia entre los que ‘vieron’ al Señor resucitado y todos los demás, incluido San Pablo, que solo podemos ‘tener una vivencia’, una experiencia, de la Resurrección del Señor por la vía religiosa, es decir, provocada desde la fe. Una fe que brota en virtud del encuentro personal con la Palabra de Dios y el testimonio histórico de aquellos que lo vieron resucitado. Hemos venido a la fe porque otros nos han compartido ese testimonio, hemos creído en él y nos ha impactado.   Desde que Jesús saliera de Nazaret hasta su muerte, en cruz, en Jerusalén su vida pública, todo lo que dijo e hizo, tenía como horizonte mostrar la cercanía y misericordia de aquel que llamaba ‘Abba’, identificado con el Dios de la Alianz...

JESUCRISTO HA RESUCITADO

Imagen
III.1. El texto de Juan 20,1-9, que todos los años se proclama en este día de la Pascua, nos propone acompañar a María Magdalena al sepulcro, que es todo un símbolo de la muerte y de su silencio humano; nos insinúa el asombro y la perplejidad de que el Señor no está en el sepulcro; no puede estar allí quien ha entregado la vida para siempre. En el sepulcro no hay vida, y Él se había presentado como la resurrección y la vida (Jn 11,25). María Magdalena descubre la resurrección, pero no la puede interpretar todavía. En Juan esto es caprichoso, por el simbolismo de ofrecer una primacía al *discípulo amado+ y a Pedro. Pero no olvidemos que ella recibirá en el mismo texto de Jn 20,11ss una misión extraordinaria, aunque pasando por un proceso de no “ver” ya a Jesús resucitado como el Jesús que había conocido, sino “reconociéndolo” de otra manera más íntima y personal. Pero esta mujer, desde luego, es testigo de la resurrección. III.2. La figura simbólica y fascinante del *discípulo amado+, e...

PASION DE UN AMOR CRUCIFICADO

Imagen
Tengo sed. Se ha cumplido. E inclinando la cabeza entregó el espíritu  “. En Cristo estaba Dios reconciliando al mundo consigo mismo y no tomando en cuenta las transgresiones de los hombres .  En la cruz se expresa la Pasión de Dios por la humanidad. Padre e Hijo se unen en un Amor Crucificado.    a) El, cargando con la cruz salió hacia el Gólgota,  sin más ayuda que su libertad y amor, y puesto entre dos crucificados, acogió así el sufrimiento de todos.           b) Tengo sed.  La sed de Jesús nos recuerda la necesidad de Dios. No sólo el hombre tiene sed de Dios, sino que Dios muestra en Jesús su sed del hombre. c) Entregó totalmente la vida,  y  su Espíritu, como fuente de vida . Así, en la cruz, Jesús es glorificado entregando su Amor apasionado, como Libertad, Verdad, Solidaridad y Comunión. Pasión por la libertad: La suya y la de los demás ¿A quién buscáis? “Yo soy”. Si me buscáis a mí, dejad marc...

COMPARTIENDO EL EVANGELIO

Imagen
Juan no nos ofrece la tradición de las palabras de la última cena, pero sí una relato asombroso, un gesto profético que está lleno de sentido como lo estaba la entrega de su vida en el pan y en la copa de aquella noche última de su vida. San Juan dice que había llegado su “hora” de pasar de este mundo al Padre… y esa hora no es otra que la del amor consumado. El lavatorio de los pies tiene toda la dimensión de entrega que la misma acción del pan partido y repartido y la copa de la alianza nueva. Son dos gestos que pueden perfectamente complementarse. No sabemos por qué los sinópticos no nos han ofrecido esta tradición, este gesto, ni podemos conocer su origen, aunque podríamos rastrear algunos aspectos bíblicos que lo llenan todo de un sentido especial, profético y creador. Es la escena inaugural de la pasión según San Juan, que si bien es la parte más semejante a la de los sinópticos, tienes varias cosas muy diferentes, y una es esta del lavatorio de los pies. Sabiendo que había llega...

MIERCOLES SANTO

Imagen
*EVANGELIO* _¡Ay de aquel por quien el Hijo del hombre va a ser entregado!_ Del santo Evangelio según san Mateo: 26, 14-25 En aquel tiempo, uno de los Doce, llamado Judas Iscariote, fue a ver a los sumos sacerdotes y les dijo: ¿Cuánto me dan si les entrego a Jesús?". Ellos quedaron en darle treinta monedas de plata. Y desde ese momento andaba buscando una oportunidad para entregárselos. El primer día de la fiesta de los panes Ázimos, los discípulos se acercaron a Jesús y le preguntaron: "¿Dónde quieres que te preparemos la cena de Pascua?". Él respondió: "Vayan a la ciudad, a casa de fulano y díganle: 'El Maestro dice: Mi hora está ya cerca. Voy a celebrar la Pascua con mis discípulos en tu casa' ". Ellos hicieron lo que Jesús les había ordenado y prepararon la cena de Pascua. Al atardecer, se sentó a la mesa con los Doce y mientras cenaban, les dijo: "Yo les aseguro que uno de ustedes va a entregarme". Ellos se pusieron muy tristes y comenzar...

LUNES SANTO

Imagen
  *EVANGELIO*  Déjala. Esto lo tenía guardado para el día de mi sepultura.  Del santo Evangelio según san Juan: 12, 1-11 Seis días antes de la Pascua, fue Jesús a Betania, donde vivía Lázaro, a quien había resucitado de entre los muertos. Allí le ofrecieron una cena; Martha servía y Lázaro era uno de los que estaban con él a la mesa. María tomó entonces una libra de perfume de nardo auténtico, muy costoso, le ungió a Jesús los pies con él y se los enjugó con su cabellera, y la casa se llenó con la fragancia del perfume. Entonces Judas Iscariote, uno de los discípulos, el que iba a entregar a Jesús, exclamó: "¿Por qué no se ha vendido ese perfume en trescientos denarios para dárselos a los pobres?". Esto lo dijo, no porque le importaran los pobres, sino porque era ladrón, y como tenía a su cargo la bolsa, robaba lo que echaban en ella. Entonces dijo Jesús: "Déjala. Esto lo tenía guardado para el día de mi sepultura; porque a los pobres los tendrán siempre con ustedes, pe...

CONSAGRACIÓN A SAN JOSÉ DIA 5

Imagen
Preparación para la Consagración a San José *DIA 5* / Reflexión: Esperanza vs. desesperación *Etapa 1* : Conocimiento de sí mismo “Mientras las cosas son realmente esperanzadoras, la Esperanza es un nuevo halago vulgar: sólo cuando todo es desesperado la Esperanza empieza a ser completamente una fuerza.”                                                                                                          G.K Chesterton “Vivía entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, que era justo y piadoso, y esperaba el consuelo de Israel. El Espíritu Santo estaba en él y le había revelado que no moriría antes de ver al Mesías del Señor.  Conducido por el mismo Espíritu, fue al Templo, y cuando los padres de Jesús llevaron al n...

DOMINGO DE RAMOS

Imagen
  La hondura, dramatismo, tristeza, silencio, queja, burla, confianza, muerte...y un largo número más de sentimientos y circunstancias, que se le presentan al   cristiano-lector-orante   de la Pasión de Cristo en el evangelio de Matero, no lo pueden dejar indiferente. Los tiempos que nos han tocado vivir, puede llevar a los seguidores de Cristo a presentar, con el  Salmo 22,  una queja, quizá infundada, a Dios : “¿Por qué me has abandonado? ”. Son las mismas palabras que puso Jesús en sus labios poco antes de su muerte. “Son las de un inocente perseguido y rodeado de adversarios que quieren su muerte; él recurre a Dios en un lamento doloroso que, en la certeza de la fe, se abre misteriosamente a la alabanza” (Benedicto XVI). Son también las palabras que, ante la incertidumbre de muerte que nos rodea por efecto de la pandemia, muchos creyentes las pongan en sus labios. Si Cristo las exclamó con voz potente, y los allí presentes no las comprendieron en su verdader...

CONSAGRACIÓN A SAN JOSÉ DIA 4

Imagen
*Preparación para la Consagración a San José* *Día 4* / Reflexión: Fe vs. duda *Etapa 1* : Conocimiento de sí mismo _“Al comienzo de esta peregrinación, la fe de María se encuentra con la fe de José. Si Isabel dijo de la Madre del Redentor: «Feliz la que ha creído», en cierto sentido se puede aplicar esta bienaventuranza a José, porque él respondió afirmativamente a la Palabra de Dios, cuando le fue transmitida en aquel momento decisivo. En honor a la verdad, José no respondió al «anuncio» del ángel como María; pero hizo como le había ordenado el ángel del Señor y tomó consigo a su esposa. Lo que él hizo es genuina "obediencia de la fe" (cf. Rom 1, 5; 16, 26; 2 Cor 10, 5-6)._ _Se puede decir que lo que hizo José le unió en modo particularísimo a la fe de María. Aceptó como verdad proveniente de Dios lo que ella ya había aceptado en la anunciación. El Concilio dice al respecto: «Cuando Dios revela hay que prestarle "la obediencia de la fe", por la que el hombre se co...

CONSAGRACIÓN A SAN JOSÉ DIA 3

Imagen
*Preparación para la Consagración a San José* *Día 3*: Deseo de infinito *Etapa 1*: Conocimiento de sí mismo "Las criaturas no nacen con deseos a menos que exista la manera de satisfacer tales deseos... Si hallo en mí un deseo que ninguna experiencia en este mundo puede satisfacer, lo más probable es que yo estoy hecho para otro mundo.” CS Lewis, Mero cristianismo “De hecho, si consideramos las promesas de recompensa … y la naturaleza asombrosa de las recompensas prometidas en los Evangelios, parecería que Nuestro Señor encuentra nuestros deseos, no demasiado fuertes, sino demasiado débiles. Somos criaturas tibias, que hacen el ridículo con la bebida, el sexo y la ambición cuando se nos ofrece gozo infinito, como un niño ignorante que quiere seguir haciendo pasteles de barro junto a una choza porque no puede imaginarse qué significa el ofrecimiento de unas vacaciones junto al mar. Se nos complace con demasiada facilidad”.  CS Lewis, El peso de la gloria “En realidad, el misterio d...

COMPARTIENDO EL EVANGELIO

Imagen
 El itinerario cuaresmal concluye. En este año de tantas muertes y muchas tan cercanas, y ya en vísperas del domingo de ramos, la Palabra de Dios nos convoca a valorar y a agradecer la Redención: vencida está la muerte, el mal, el pecado. Este era el plan de Dios que los profetas, como hoy Ezequiel, presentaban a su pueblo,  anunciando la restauración mesiánica tras el destierro y el establecimiento de una alianza eterna. El salmo recogido en el profeta Jeremías canta la felicidad de los redimidos. Felicidad y gratitud es lo que la Palabra de Dios este sábado nos suscita. Felicidad y gratitud por el inaudito don de Dios que también recoge la oración de la colecta de esta quinta semana de Cuaresma: Comprender el amor que movió a su Hijo a entregarse a la muerte por la salvación del mundo. Jesús murió para reunir a los hijos de Dios dispersos Las autoridades judías ya han decidido la muerte de Jesús. Pero Él en el Cenáculo celebrará en su Pascua la liberación de toda la humanida...

CONSAGRACIÓN A SAN JOSÉ DIA 2

Imagen
*Preparación para la Consagración a San José* desde la  _Teología del Cuerpo_ *Día 2* :   El papel de José y María en nuestras vidas *Etapa 1*/ Conocimiento de sí mismo. La Iglesia llama a menudo a la familia _Escuela del Amor_. Es en su seno donde aprendemos -o deberíamos aprender- a amar. El fundamento de ese aprendizaje es el modo como nosotros somos amados primero por nuestros padres, al punto que este amor configura nuestra identidad y nuestras tendencias en cómo amamos hoy. El *primer aprendizaje* del amor depende del matrimonio de nuestros padres. En la medida en que ellos comprenden el amor como _donación de sí mismos_, será mejor o peor el ejemplo y huella para los hijos sobre lo que es el amor. Los niños observan y se nutren de lo que el esposos y la esposa son el uno para el otro, para bien o para mal. La *segunda lección* de amor se da a través de la relación personal de cada padre con cada hijo. El niño aprende algo de la propia identidad de su padre y de su ...