Entradas

Mostrando las entradas de marzo 21, 2021

DOMINGO DE RAMOS

Imagen
  La hondura, dramatismo, tristeza, silencio, queja, burla, confianza, muerte...y un largo número más de sentimientos y circunstancias, que se le presentan al   cristiano-lector-orante   de la Pasión de Cristo en el evangelio de Matero, no lo pueden dejar indiferente. Los tiempos que nos han tocado vivir, puede llevar a los seguidores de Cristo a presentar, con el  Salmo 22,  una queja, quizá infundada, a Dios : “¿Por qué me has abandonado? ”. Son las mismas palabras que puso Jesús en sus labios poco antes de su muerte. “Son las de un inocente perseguido y rodeado de adversarios que quieren su muerte; él recurre a Dios en un lamento doloroso que, en la certeza de la fe, se abre misteriosamente a la alabanza” (Benedicto XVI). Son también las palabras que, ante la incertidumbre de muerte que nos rodea por efecto de la pandemia, muchos creyentes las pongan en sus labios. Si Cristo las exclamó con voz potente, y los allí presentes no las comprendieron en su verdader...

CONSAGRACIÓN A SAN JOSÉ DIA 4

Imagen
*Preparación para la Consagración a San José* *Día 4* / Reflexión: Fe vs. duda *Etapa 1* : Conocimiento de sí mismo _“Al comienzo de esta peregrinación, la fe de María se encuentra con la fe de José. Si Isabel dijo de la Madre del Redentor: «Feliz la que ha creído», en cierto sentido se puede aplicar esta bienaventuranza a José, porque él respondió afirmativamente a la Palabra de Dios, cuando le fue transmitida en aquel momento decisivo. En honor a la verdad, José no respondió al «anuncio» del ángel como María; pero hizo como le había ordenado el ángel del Señor y tomó consigo a su esposa. Lo que él hizo es genuina "obediencia de la fe" (cf. Rom 1, 5; 16, 26; 2 Cor 10, 5-6)._ _Se puede decir que lo que hizo José le unió en modo particularísimo a la fe de María. Aceptó como verdad proveniente de Dios lo que ella ya había aceptado en la anunciación. El Concilio dice al respecto: «Cuando Dios revela hay que prestarle "la obediencia de la fe", por la que el hombre se co...

CONSAGRACIÓN A SAN JOSÉ DIA 3

Imagen
*Preparación para la Consagración a San José* *Día 3*: Deseo de infinito *Etapa 1*: Conocimiento de sí mismo "Las criaturas no nacen con deseos a menos que exista la manera de satisfacer tales deseos... Si hallo en mí un deseo que ninguna experiencia en este mundo puede satisfacer, lo más probable es que yo estoy hecho para otro mundo.” CS Lewis, Mero cristianismo “De hecho, si consideramos las promesas de recompensa … y la naturaleza asombrosa de las recompensas prometidas en los Evangelios, parecería que Nuestro Señor encuentra nuestros deseos, no demasiado fuertes, sino demasiado débiles. Somos criaturas tibias, que hacen el ridículo con la bebida, el sexo y la ambición cuando se nos ofrece gozo infinito, como un niño ignorante que quiere seguir haciendo pasteles de barro junto a una choza porque no puede imaginarse qué significa el ofrecimiento de unas vacaciones junto al mar. Se nos complace con demasiada facilidad”.  CS Lewis, El peso de la gloria “En realidad, el misterio d...

COMPARTIENDO EL EVANGELIO

Imagen
 El itinerario cuaresmal concluye. En este año de tantas muertes y muchas tan cercanas, y ya en vísperas del domingo de ramos, la Palabra de Dios nos convoca a valorar y a agradecer la Redención: vencida está la muerte, el mal, el pecado. Este era el plan de Dios que los profetas, como hoy Ezequiel, presentaban a su pueblo,  anunciando la restauración mesiánica tras el destierro y el establecimiento de una alianza eterna. El salmo recogido en el profeta Jeremías canta la felicidad de los redimidos. Felicidad y gratitud es lo que la Palabra de Dios este sábado nos suscita. Felicidad y gratitud por el inaudito don de Dios que también recoge la oración de la colecta de esta quinta semana de Cuaresma: Comprender el amor que movió a su Hijo a entregarse a la muerte por la salvación del mundo. Jesús murió para reunir a los hijos de Dios dispersos Las autoridades judías ya han decidido la muerte de Jesús. Pero Él en el Cenáculo celebrará en su Pascua la liberación de toda la humanida...

CONSAGRACIÓN A SAN JOSÉ DIA 2

Imagen
*Preparación para la Consagración a San José* desde la  _Teología del Cuerpo_ *Día 2* :   El papel de José y María en nuestras vidas *Etapa 1*/ Conocimiento de sí mismo. La Iglesia llama a menudo a la familia _Escuela del Amor_. Es en su seno donde aprendemos -o deberíamos aprender- a amar. El fundamento de ese aprendizaje es el modo como nosotros somos amados primero por nuestros padres, al punto que este amor configura nuestra identidad y nuestras tendencias en cómo amamos hoy. El *primer aprendizaje* del amor depende del matrimonio de nuestros padres. En la medida en que ellos comprenden el amor como _donación de sí mismos_, será mejor o peor el ejemplo y huella para los hijos sobre lo que es el amor. Los niños observan y se nutren de lo que el esposos y la esposa son el uno para el otro, para bien o para mal. La *segunda lección* de amor se da a través de la relación personal de cada padre con cada hijo. El niño aprende algo de la propia identidad de su padre y de su ...

COMPARTIENDO EL EVANGELIO

Imagen
  Tú estás conmigo, Señor Los versículos anteriores me resultan más significativos que las quejas posteriores. “Señor, tu me sedujiste, y yo me dejé seducir; fuiste más fuerte y me venciste…” Otras traducciones en lugar de “sedujiste” ponen “me engañaste”. Me parece más dura esta expresión. Jeremías se vuelve un tanto quejica, por eso se habla de las “lamentaciones de Jeremías” A él, como a nosotros muchas veces, nos gustaría “no pensar más en el Señor, no volver a hablar más en su nombre” -tentación propia de los predicadores-, pero su palabra se convierte en fuego interior, que atraviesa el ser entero del predicador o del cristiano que se ve impelido a dar testimonio de su fe. Todos sabemos del cuchicheo a las espaldas de uno, las críticas y las acusaciones a la que estamos expuestos. El profeta es consciente y con él, nosotros, a que los mismos amigos nos fallen.  Dice Jeremías ¡Hay terror por todas partes!  expresión muy repetida en su predicación, que le lleva a ten...

CONSAGRACIÓN A SAN JOSÉ DIA 1

Imagen
*Preparación para la Consagración a San José* *1° Etapa* : Conocimiento de sí mismo.  Muchas veces se nos habla del “conocimiento de sí mismo” en relación a nuestros pecados, heridas, miserias y fragilidades. Eso es necesario, pero antes es preciso -a la luz de la Teología del Cuerpo- conocer cuál era el diseño original del Padre al crearnos. Ese diseño y el sueño de comunión con el hombre es revelado en el libro del Génesis y subsiste en nosotros mismos, al punto que podemos “leerlo” en nuestros propios cuerpos. Como un “eco lejano del origen” persiste en nosotros un deseo infinito e inmenso de Bondad, Belleza y Verdad. *Día 1* :  Nuestra identidad como hijos del Padre *Etapa 1* : Conocimiento de sí mismo _“El deseo de Dios está inscrito en el corazón del hombre, porque el hombre ha sido creado por Dios y para Dios; y Dios no cesa de atraer al hombre hacia sí, y sólo en Dios encontrará el hombre la verdad y la dicha que no cesa de buscar”_ (Catecismo, 27) Lo más importante de...

COMPARTIENDO EL EVANGELIO

Imagen
  El anuncio de Dios a María María recibe la noticia más importante de toda la historia de la humanidad. La noticia de que Dios, por amor, va a enviar hasta nosotros, a nuestra tierra, a su Hijo Jesús. Quiere que llegue a modo humano, concebido en el seno de una mujer y por obra del Espíritu Santo. Y Dios elige a María para ser la madre de Jesús. En un primer momento, como no podía ser menos, María se llenó de un gran asombro, de un asombro positivo. Dios le pedía, ni más ni menos, que ser la madre de su Hijo. María, ante las explicaciones del ángel Gabriel, aceptó la oferta de Dios. “Aquí está la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra”. Durante nueve meses tuvo la ilusión de dejar nacer en su seno a su propio hijo, al hijo de Dios. Durante el resto de la vida de su Hijo, siempre, como buena madre, le llevó en su corazón. Cuando Jesús fue presentado en el Templo, les recibió Simeón y dijo a María, su madre: “Está puesto para caída y levantamiento de muchos en Israel y par...

CONSAGRACIÓN A SAN JOSÉ Introducción

Imagen
*Preparación para la consagración a San José* *a la luz de la Teología del Cuerpo* Al concluir la carta _Patris Corde_ -con la que convocaba el año jubilar de San José en 2021- el Papa Francisco nos decía hermosamente: _El objetivo de esta Carta apostólica es que crezca el amor a este gran santo, para ser impulsados a implorar su intercesión e imitar sus virtudes (...)._ _Los santos ayudan a todos los fieles a la plenitud de la vida cristiana y a la perfección de la caridad. Su vida es una prueba concreta de que es posible vivir el Evangelio._ _Jesús dijo: «Aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón» (Mt 11,29), y ellos a su vez son ejemplos de vida a imitar. San Pablo exhortó explícitamente: «Vivan como imitadores míos» (1 Co 4,16). San José lo dijo a través de su elocuente silencio._ _Ante el ejemplo de tantos santos y santas, san Agustín se preguntó: «¿No podrás tú lo que éstos y éstas?». Y así llegó a la conversión definitiva exclamando: «¡Tarde te amé, belleza tan antigua ...

COMPARTIENDO EL EVANGELIO

Imagen
  No serviremos a tu dios ni nos postraremos ante la estatua de oro que has erigido Al hacer esta lectura el primer sentimiento que surge es la admiración. Jóvenes indefensos, llenos de fe, son capaces de enfrentarse al todopoderoso Nabucodonosor, rey de Babilonia. Lo hacen desde una fe que los imbuye de libertad, valentía y firmeza. El miedo no los arredra. El poder no es capaz de destruir sus convicciones. Saben lo que significa oponerse al rey y, por eso, es más admirable la decisión tomada. Confían en que Dios los salve, pero –¡qué admirable! - incluso si no lo hiciera, su decisión no cambiará y serán fieles a su fe hasta el final. El ególatra rey de Babilonia ha optado por obrar como todos los que, entonces y ahora, usurpan el lugar de Dios: arrebatar la libertad de los demás, imponiendo su criterio y arrasando con todo lo que signifique ir en contra de sus deseos, de sus intereses. El horno espera a quienes no sigan sus normas. Los tres jóvenes no se acobardan y asumen con va...

COMPARTIENDO EL EVANGELIO

Imagen
  Dios no nos deja de su mano En este relato de Números, vemos el desfallecimiento del pueblo de Israel cuando atraviesan el desierto cerca del monte Horeb camino del mar Rojo. No es un camino fácil, ni un momento relajado. El desierto significa dificultades y penurias, que hacen que el pueblo añore su anterior situación de esclavitud en Egipto. Estas dificultades hacen que el Pueblo maldiga de Dios y de Moisés por el temor de morir abandonados. Sus males se incrementan al sufrir una plaga de serpientes venenosas. Y entonces recurren nuevamente a Moisés y vuelven su rostro al Señor para que les salven de este nuevo peligro. Y Dios ordena a Moisés que fabrique una serpiente de bronce y la coloque como un estandarte. El que sea picado de serpientes y mire el estandarte, quedará sanado. Dios socorre una vez más al pueblo. No les pide otra cosa que confiar y volver la vista hacia Él, a la solución que Dios les ha prestado. La salvación definitiva contra el maligno, contra la serpiente,...

COMPARTIENDO EL EVANGELIO

Imagen
Aquel día se salvó una vida inocente Las lecturas de hoy nos muestran a dos mujeres en situación de muchísima dificultad. Comenzamos por acercarnos a la primera lectura que nos ofrece el relato de lo acontecido a Susana, mujer de Joaquín, judío muy respetado por el pueblo. Nos daremos cuenta, al leerlo o escucharlo, de que estamos ante una de las lecturas más largas de las que se proclaman en la liturgia. ¡Y no se lee el texto del libro de Daniel en toda su extensión! Sin embargo es seguro que va a captar nuestra atención con más fuerza que la inmensa mayoría de los textos que escuchamos en la eucaristía. Se diría que estamos ante un relato de suspense que podría servir como guion de una película. Pero la Palabra de Dios no está destinada a entretenernos sino a abrirnos los ojos, el entendimiento, el corazón, para hacernos cargo del mensaje que nos ofrece. La historia es tan clara, los personajes están tan definidos, que es seguro que todos estamos con Susana y “contra” los dos anciano...

COMPARTIENDO EL EVANGELIO

Imagen
La Nueva Alianza no hay que leerla como un cambio de parte de Dios en el que primero eligió a Israel y después abre su presencia de padre a toda la humanidad. Es más bien la comprensión, desde la experiencia de Jesús, que Dios siempre ha sido el Padre de todos, que nos busca, nos ama y desea nuestra plenitud humana. Israel en su historia fue capaz de descubrir las huellas de Dios pero su comprensión autorreferente de esa relación le limitó para descubrir el rostro y la gloria del Padre en el mensaje y la vida de Jesús de Nazaret. Pasa pues la Nueva Alianza por una apertura de la comprensión de quién y cómo es Dios. Jeremías ya lo anunciaba en la primera lectura de hoy. Es a través del perdón, de la misericordia y del amor como se conoce el verdadero rostro de Dios. Ni solo en la ley ni solo en la historia, sino en lo que las sostiene y les da sentido: descubrir el rostro de Dios en cada experiencia de amor. En el amor se reconoce a Dios. Y eso es lo que transforma la vida de cada uno h...