CONSAGRACIÓN A SAN JOSÉ Introducción

*Preparación para la consagración a San José*
*a la luz de la Teología del Cuerpo*

Al concluir la carta _Patris Corde_ -con la que convocaba el año jubilar de San José en 2021- el Papa Francisco nos decía hermosamente:

_El objetivo de esta Carta apostólica es que crezca el amor a este gran santo, para ser impulsados a implorar su intercesión e imitar sus virtudes (...)._
_Los santos ayudan a todos los fieles a la plenitud de la vida cristiana y a la perfección de la caridad. Su vida es una prueba concreta de que es posible vivir el Evangelio._
_Jesús dijo: «Aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón» (Mt 11,29), y ellos a su vez son ejemplos de vida a imitar. San Pablo exhortó explícitamente: «Vivan como imitadores míos» (1 Co 4,16). San José lo dijo a través de su elocuente silencio._
_Ante el ejemplo de tantos santos y santas, san Agustín se preguntó: «¿No podrás tú lo que éstos y éstas?». Y así llegó a la conversión definitiva exclamando: «¡Tarde te amé, belleza tan antigua y tan nueva!»._
_No queda más que implorar a san José la gracia de las gracias: nuestra conversión._

Nuestra intención al difundir la Consagración a San José es exactamente la señalada por el Santo Padre: por una parte, *contribuir a que crezca el amor a este gran santo* , Padre adoptivo -pero real- de Jesús en la tierra. Creemos que como consecuencia de ese amor que engendra admiración todos los que realicen este camino de preparación irán recibiendo la gracia de las gracias: *la conversión* . Así podrán dar testimonio de que aún hoy y sobre todo hoy es posible vivir el Evangelio, porque la gracia de la Redención sigue tan eficaz como siempre.

-+-

*San José y la Teología del Cuerpo*

Entre muchos modos de comprender al Glorioso patriarca San José nos ha parecido de una gran elocuencia acercarnos a él y su misterio desde la *Teología del Cuerpo de Juan Pablo II.* ¿Qué es esta Teología del Cuerpo? Se llama así al conjunto de enseñanzas impartidas por el Papa Magno entre 1979 y 1984 sobre el Amor humano en el plan divino. Se incorporan a ellas muchas otras referencias en sus cartas, encíclicas y homilías, así como en el Catecismo de la Iglesia Católica.

La Teología del Cuerpo nos permite *comprender quién es el hombre* a la luz de una triple dimensión: creado por Amor y para el Amor, caído y redimido y llamado a la Gloria. Nos ayuda a comprender que la *vocación al amor inscrita en nuestros cuerpos* -que expresan nuestras personas- se puede vivir en este mundo de dos modos igualmente integrales: la Virginidad consagrada y el matrimonio abierto a la vida.

Misteriosamente, *Dios quiso que en San José se dieran ambas vocaciones* de un modo peculiar, en lo que Juan Pablo II llama “la vocación virginal de José”. Él es Esposo y Padre en la vivencia de un matrimonio en continencia. Él hace de su vida un don sincero y es padre -en sentido pleno-, bajo el influjo poderoso de la Gracia.

Creemos que en la relación personal con José *pueden hallar respuesta algunas de las preguntas más acuciantes del mundo actual* , atravesado por movimientos culturales que para promover a la mujer parece acabar anulando al varón. José nos muestra que *existe un modo auténtico de ser masculino y de ser padre* -el querido por Dios en su diseño original- *que lejos de anular o perjudicar a la mujer hace posible y sostiene su feminidad.*

Por eso nos complace realizar este itinerario con alusión y referencia a la Teología del Cuerpo, como una respuesta concreta a las inquietudes e interrogantes de cada uno de nosotros.


María Fernanda Quinteros
P. Leandro Bonnin
_Vocación al Amor_
Argentina
Compartida por: Hno. Rafael Romero Licdo filosofía 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

COMPARTIENDO EL EVANGELIO

COMPARTIENDO EL EVANGELIO

COMPARTIENDO EL EVANGELIO